5 consejos para iniciarte en el trailrunning y sentirte como una cabra montesa
Si ya corres y quieres dar el salto a correr por montaña
CONSEJOS


¿Ya has conquistado las calles de tu ciudad y quieres dar el salto al monte? ¡Estás de suerte! El trailrunning es la evolución natural para quienes buscan escapar del asfalto y explorar nuevos retos en la montaña. A continuación, te comparto cinco consejos prácticos para que tu transición sea lo más fluida, divertida y segura posible.
1. Elige el equipo adecuado (sin arruinarte en el intento)
Cuando hablamos de correr por la montaña, el calzado es tu mejor aliado. Unas zapatillas específicas de trail te ofrecen mayor agarre y estabilidad en terrenos irregulares. No se trata de comprar lo más caro que veas, sino de elegir un modelo que se ajuste bien a tu pie y a las condiciones que vas a afrontar (terrenos secos, húmedos, rocosos, etc.).
La clave: Busca protección en la suela, buen agarre y comodidad. No olvides calcetines técnicos para evitar rozaduras y ampollas.
Extra: Si tu presupuesto es limitado, prioriza el calzado y plantéate ir mejorando el resto de tu equipo poco a poco.
2. Empieza con rutas sencillas (tu familia querrá volver a verte)
Puede ser tentador lanzarse a lo grande y subir la montaña más alta que encuentres. Sin embargo, conviene tomárselo con calma. El trailrunning involucra pendientes, desniveles y suelos irregulares que exigen un esfuerzo distinto al del running tradicional.
La clave: Busca recorridos suaves y cortos, con poco desnivel, para ir adaptando músculos y articulaciones.
Extra: Practica senderismo en tus días de descanso. Caminar a buen ritmo por la montaña te ayudará a fortalecer el cuerpo y ganar confianza en terrenos complicados.
3. Combina carrera y caminata (nadie te juzgará, lo prometo)
En la montaña, no siempre es rentable correr, sobre todo en pendientes pronunciadas o muy técnicas. Incluso los corredores más experimentados alternan trotes y caminatas en función de la inclinación y del terreno.
La clave: Sé estratégico: corre en tramos fáciles y llaneos, camina en subidas más duras. Esto evitará que te agotes antes de tiempo.
Extra: Usa bastones si el desnivel es fuerte o si quieres descargar un poco tus rodillas. Al principio pueden parecer un estorbo, pero bien utilizados son de gran ayuda.
4. Entrena la fuerza y la técnica (no todo es correr)
El trailrunning demanda más fuerza en las piernas y mayor equilibrio que el running en asfalto. Poner atención al entrenamiento de fuerza y la técnica de carrera será fundamental para mejorar tu rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. Esto reconozco que es una de mis asignaturas pendientes.
La clave: Incorpora ejercicios básicos (sentadillas, zancadas, saltos pliométricos), refuerza la zona del core (abdominales, lumbares) y trabaja la propiocepción con ejercicios de equilibrio.
Extra: Dedica al menos un día a la semana a este tipo de entrenamientos. Así tus piernas aguantarán mejor las subidas y descensos, y tu cuerpo te lo agradecerá.
5. Aprende a leer el terreno (la naturaleza no tiene “baches señalizados”)
En la montaña, las condiciones cambian de forma inesperada: el clima, la altura, la dureza del terreno… Tu ritmo puede variar enormemente en función de estos factores. Por eso es vital que escuches a tu cuerpo y, sobre todo, observes el entorno.
La clave: Mantén la mirada unos metros por delante para anticiparte a raíces, piedras sueltas o cambios bruscos en la inclinación del terreno.
Extra: Si corres en grupo, deja un espacio razonable para tener una buena visión del camino y evita tropezones en cadena.
Conclusión
Adentrarse en el mundo del trailrunning es una experiencia maravillosa que combina la pasión por correr con el contacto directo con la naturaleza. Empieza poco a poco, equipa tus pies con calzado adecuado, alterna trote y caminata cuando el desnivel apriete y entrena la fuerza para estar preparado ante cualquier reto que la montaña te ponga por delante. Y, por último, no olvides una buena hidratación, un sentido de la orientación… ¡y tu mejor sonrisa!
¿Listo para dar el salto al monte? En www.mehadadoporeltrail.net encontrarás más información y experiencias para inspirarte. ¡Nos vemos en las cumbres!



